Efemérides oscenses: la expulsión de los judíos en 1492
El 31 de marzo de 1492 los Reyes Católicos decretaron en Granada la expulsión de judíos de todos sus reinos. Una decisión que, con otros acontecimientos trascendentales ocurridos ese mismo año -la conquista de Granada y el descubrimiento de América- determinaron cómo iba a ser la España moderna en los siglos siguientes.
![]() |
Expulsión de los judíos de España (año 1492), según Emilio Sala (1889). |
Les invitamos a conocer cómo se vivió en Huesca la expulsión de la mano de nuestros historiadores más conocidos, Ricardo del Arco, Federico Balaguer o Antonio Durán. Durante años, escarbaron en nuestros archivos para sacar a la luz la vida real que hay detrás de los grandes hechos históricos: hombres y mujeres, niños y ancianos, obligados a abandonar sus casas, a malvender sus bienes y a iniciar un camino incierto no exento de peligros. Por el testimonio de Ramón de Sijena, comisario encargado de acompañarles, sabemos que terminaron la primera etapa en Ortilla, en la Sotonera, donde les robaron la ropa:
![]() |
Relato de la primera noche en el pueblo de Ortilla de los judíos expulsados de Huesca, contada por Ramón de Sijena. AHPHU Protocolo 332, fols. 99-100 |
“Debió de ser dantesca
la procesión de judíos, hombres y mujeres, niños y ancianos, con caballerías
cargadas de lo que podían llevarse. En Ortilla (…) se encontraba el comisario
Sijena, que recibió de los judíos “revueltos y atribulados” dos florines de oro
para que les procurase de cenar”. Y cuenta que aquella noche “les furtaron una
carga y media de ropa, la mexor que ellos levaban” y no se supo quién había
sido el autor.”
Antonio DURÁN GUDIOL: La judería de Huesca, Zaragoza, Guara, 1984, p. 139
El Archivo Histórico Provincial. conserva gran parte de los documentos que les sirvieron para escribir la historia de los judíos oscenses. Protocolos notariales donde se recogen documentos de la aljama, las ventas apresuradas de los últimos meses, el pago de las últimas deudas, las últimas conversiones para evitar la expulsión o el testimonio que acabamos de ver sobre el inicio del destierro.
Fuentes que han servido para que posteriores generaciones de historiadores -entre los que destacan Eugenio Benedicto, Miguel Ángel Motis o Javier Castaño- sigan estudiando nuestro pasado judío. Un pasado que se interrumpió tal día como hoy de 1492.
Bibliografía
Para ver más publicaciones, recomendamos la consulta del Fichero Bibliográfico Aragonés.
Comentarios
Publicar un comentario