Memoria personal en el Archivo Histórico Provincial de Huesca
Desde el inicio del proyecto "Los papeles de la Casa" en 2016, el Archivo Histórico Provincial de Huesca ha trabajado para dar a conocer la documentación de la memoria personal que tiene entre sus fondos, la mayor parte ingresada con archivos familiares pero también formando parte de fondos públicos o de procedencias muy variadas.
Los documentos de la memoria personal, también llamados documentos de la escritura popular, de la vida privada o egodocumentos, se definen porque, al contrario de los documentos oficiales, están escritos sin la obligación de cumplir normativas o formularios oficiales. Constituyen la memoria de las personas individuales o de las familias y no de las administraciones y los poderes públicos.
Por eso tienen especial valor para el estudio de la vida cotidiana y de la historia de las mentalidades. En su conjunto, de alguna forma pueden constituir un contrapeso para la historia oficial que se pueda escribir a partir de los fondos de las administraciones públicas o los poderes establecidos en cada época.
Portal monográfico en DARA

Libros de cuentas familiares. Los libros de cuentas son considerados parte de los documentos de la memoria personal cuando están elaborados por miembros de la unidad familiar y se refieren a la contabilidad doméstica más que financiera o empresarial. Están más cerca de los libros de familia. De hecho, es frecuente que incluyan noticias de carácter familiar, como nacimientos, bodas, acontecimientos de la casa y cualquier otra que no tengan relación directa con la contabilidad. Más información.
Memorias y diarios personales. No es frecuente pero tampoco extraño encontrar en archivos familiares este tipo de documentos en sus distintas variantes: memorias (escritas tiempo después de los acontecimientos que se narran), diarios o dietarios (escritos día a día).También hay variantes por la finalidad o el motivo: también podemos hablar de diarios o memorias de guerra, de estudiante, de viaje, etc. Más información.
Correspondencia particular. Las cartas personales y las distintas variantes que han tenido a lo largo de la historia han existido prácticamente desde el origen de la escritura aunque cada época tiene sus propias características. En el Archivo Histórico Provincial se conserva correspondencia personal desde el siglo XVI. El número de cartas conservadas y descritas aumenta considerablemente con los años. El mayor volumen se corresponde con el s. XIX. Más información.Vídeo de presentación programa "Los papeles de la Casa"
La memoria personal
en el Archivo Histórico Provincial de Huesca
Comentado por varios historiadores, se muestran varios diarios personales, correspondencia, libros de familia y otras tipologías características de los documentos de la memoria personal
Comentarios
Publicar un comentario